¿Sabes cuántas veces la ciudad de Chillán en Chile, fue destruida y luego re-fundada?

Chillán fue fundada en 1580 y los primeros grandes terremotos que debió soportar fueron los ocurridos en 1647 y 1657.



Sin embargo, la primera destrucción no fue por movimientos sísmicos, si no a causa de las embestidas de Pehuenches y Huilliches.


Chillán sería re-fundada en 1664. No alcanzaría a estar en pie ni siquiera un siglo. 

El mega-terremoto de 1751 destruyó Chillán, Concepción, Cauquenes, Curicó y Talca. Chillán es re-fundada en otro sitio, lo mismo ocurre con Concepción.



Todo va bien, pero nuevamente ocurre otro gran terremoto, es el año 1835. La destrucción es tal que se decidió fundar la ciudad de "Chillán Nuevo", para dejar atrás al "pueblo caído" o "Chillán Viejo" (el cual de todas formas se negó a desaparecer).


Y tras el embate de sucesivos terremotos ocurridos en el contacto d placas. La naturaleza nos mostró lo que un sismo dentro d la placa d Nazca puede ocasionar. El terremoto d 1939 ocurrió a 100 km de profundidad, fue d magnitud 8 y es el q ha cobrado un mayor número de muertos.

                             

La destrucción en Chillán, en el año 1939, sería enorme, casi 30.000 personas fallecieron. Todas las casas de adobe fueron destruidas, lo que obligó a una nueva reconstrucción de la ciudad... está vez en el mismo sitio.

                             

Sin embargo, esta vez las estructuras bien diseñadas soportaron este destructivo terremoto. Y estos ejemplos, de buen comportamiento, serían la base del diseño anti-sísmico, que comenzaría hacer utilizado a lo largo de todo Chile.

Sergio Ruiz @sruizt


Comentarios

Entradas populares